A través de la Terapia Regresiva a Vidas Pasadas, combinada en consulta con herramientas como las constelaciones de clics, el uso del tarot, la interpretación de la numerología, interpretación de cuentos y dibujos, herramientas de PNL y Gestalt, el psicodrama, la psicomagia, interpretación de sueños, la persona rescata información de su inconsciente. Y con esto la persona es capaz de ir ordenando las piezas de su puzzle personal que un día se descolocaron…”

La regresión a vidas pasadas ayuda a las personas a entender que les ocurre ya que está enfocada a que la persona rescate información que su parte inconsciente le está dando de una forma “codificada”.

Personalmente creo que el viaje espiritual o de crecimiento personal es interior y exclusivo de cada persona, cada persona tiene un ritmo. Es algo que la persona debe emprender de forma individual y totalmente voluntaria.

La regresión a sucesos significativos de la infancia, la juventud o incluso a vidas pasadas puede proporcionarnos muchos beneficios y consuelos en la vida actual. A veces por el mero hecho de recordar, los síntomas desaparecen. “Los recuerdos conducen a la comprensión, y la comprensión lleva a la curación”, así lo explica el autor, médico psiquiatra y percusor de la terapia regresiva, Brian Weiss en su libro “Espejos del tiempo”.

Desde la regresión a vidas pasadas lo que se consigue es que la persona que se somete a ella rescate información de su inconsciente y con esto la persona a su vez está obteniendo información sobre el origen de sus traumas. En la regresión a vidas pasadas se utilizan diversas técnicas como la hipnosis, la relajación profunda y la visualización.

El terapeuta lo que utiliza es la sugestión para ayudar al paciente a que “entre” en regresión, mediante el uso de la relajación profunda y la hipnosis.

Desde la regresión una de las cosas que se consigue es que la persona se encuentre en un estado de “no mente”, un estado de “no alerta”, entendiendo esto desde la perspectiva de que la persona no nos va a dar información desde su ego, desde su parte consciente, si todo lo contrario, desde su parte inconsciente. Ya que lo que se estimula es el hemisferio derecho del cerebro que está asociado al lado emocional de la persona.

Una de las preguntas más frecuentes acerca de la regresión a vidas pasadas es si aquello que la persona visualiza durante la regresión es real o imaginario. En realidad esto carece de importancia, ya que el proceso siempre resulta sanador para la persona de por sí, más allá de la veracidad o no que tenga esa vida pasada. La labor terapéutica es igualmente exitosa. El inconsciente en el momento preciso de la regresión lo que está haciendo es mandar mensajes y símbolos a nuestra” mente consciente” para que, mediante la interpretación del terapeuta, encontremos los mensajes y respuestas que buscamos. Nuestro inconsciente nos está diciendo: “Necesitas esta información para sanar y evolucionar…..”. De hecho se hace mención durante la regresión a que los mensajes que recibamos en ese momento, serán sanadores para “esta vida presente”.

Otra de las preguntas frecuentes en las personas que se someten a terapia regresiva es si pueden quedar “atrapadas en la regresión”. Como hemos comentado ya cuando una persona se somete a regresión lo único que ocurre es que entra en un estado de relajación más profunda. El estado de concentración es normal y no entraña peligro alguno. Siempre que la persona lo desee puede volver a su estado de conciencia plena. Se deben tener en cuenta los siguientes puntos, como explica el psiquiatra Brian Weiss en su libro “Espejos del tiempo”:

  1. Es imposible quedar atrapado en el estado hipnótico, pues sólo se trata de un tipo de concentración. No es aconsejable pero la persona puede abrir los ojos en cualquier momento.

  2. La persona siempre tiene el control.

  3. Es imposible que la persona haga algo en contra de su voluntad o principios.

  4. La hipnosis no es como estar dormido. La persona hipnotizada es consciente en todo momento de sus pensamientos, su inconsciente permanece despierto y activo.

  5. La hipnosis es como soñar despierto, no como estar anestesiado.

La persona que se somete a terapia regresiva lo único que tiene que hacer es mantener una actitud receptiva. No tiene nada que temer o perder, y lo que obtendrá mejorará en gran medida su calidad de vida.

Durante la hipnosis la mente está siempre despierta y observando. Por este motivo, al estar profundamente hipnotizados e inmersos en una secuencia de recuerdos podemos responder a las preguntas del terapeuta, hablar en el idioma que utilizamos habitualmente, conocer el año en el que la persona se encuentra ya que esto aparece en la vista interior.

Desde la regresión a vidas pasadas se invita al inconsciente a que nos cuente una historia que al terapeuta le brinde ideas, conocimientos y puntos claves para ir ayudando a resolver el conflicto del paciente. El terapeuta se convierte así en un guía, un acompañante de ese proceso. Lo cual está resultando ser un método muy efectivo. Y al desarrollar la historia la persona adquiere un conocimiento sobre sí misma que facilita la comprensión y solución del conflicto.

Una vez que el terapeuta obtiene la información por parte de la persona sobre una vida pasada concreta ésta puede ser interpretada simbólicamente, en realidad como si fuera un sueño, que conectada con la situación problemática que pueda traer la persona en concreto es altamente sanador y revelador. Es bastante frecuente que las primeras regresiones a vidas pasadas estén muy conectadas con la vida actual de la persona y en concreto con la problemática a tratar. He tenido casos en mi consulta en la que se representaba una problemática con el dinero en vidas pasadas que estaba ligada a la vida presente de la persona, o de personas que padecían ansiedad si se quedaban encerradas en algún lugar que al experimentar una vida pasada han vivenciado una muerte por asfixia, o personas con traumas sexuales que habían sido concebidas fruto de una violación en vidas pasadas…

En cuanto al trabajo dentro de la Regresión, el terapeuta irá interpretando toda la información que la persona le vaya facilitando durante la misma. Son de especial relevancia los últimos momentos de esa vida y los que se intuya que puedan ser importantes para la persona por como reaccione. En este punto el terapeuta obtendrá una visión profunda de cómo el pasado ha influido en su vida presente, hallando la conexión y el significado de lo que ocurre en esta vida.

Durante la regresión no se debe perder de vista el cuerpo y las reacciones físicas de la persona, ya que “el cuerpo habla”. El terapeuta recibirá mucha información si está atento al lenguaje corporal durante la terapia regresiva. La intensidad o no de la respiración, los gestos faciales y corporales le darán al terapeuta una información muy valiosa.

No se busca con la regresión a vidas pasadas demostrar que éstas existen. Personalmente creo en ellas pero no es óbice para que una persona que no crea en ellas, pueda ser tratada con ésta técnica recibiendo igualmente su efecto sanador. Ya que, como he explicado anteriormente, la persona se va a sanar por el mero hecho de rescatar información de su inconsciente.

Con la terapia regresiva se pueden abordar distintos temas como las fobias, miedos, ansiedad, problemas de pareja, estrés, duelos, asuntos de salud, comportamientos compulsivos, cambio de viejos patrones….

La práctica frecuente de la terapia regresiva puede liberar energías de nuestro interior de las que, en general, no somos conscientes y que ayudan a que nuestra salud física y emocional se potencie y mejore.

Ninguna de nuestras emociones se ha perdido en la nada, están escondidas en un cofre secreto llamado inconsciente, esperando a ser rescatadas para así liberarnos de su peso y permitirnos ser más felices, y la terapia regresiva es un buen método para conseguirlo.

Reserva tu sesión de Terapia Regresiva contactando con:

  • Natalia Ramos
  • Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
  • Móvil: 687 871 875

Agenda

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

Contacto

Tel. (Whatsapp): 687 871 875
info@biodanza-coaching.com
Natalia Ramos